La terapia biológica: ¿Se puede tratar el cáncer sólo con pastillas?

La terapia biológica: ¿Se puede tratar el cáncer sólo con pastillas?

El uso de la quimioterapia es el tratamiento más conocido para diagnósticos de cáncer pero no es el único. Conoce más sobre la terapia biológica o inmunológica, un tratamiento que estimula las defensas naturales del cuerpo para que combata la enfermedad. 

Desde hace más de 50 años, el uso de la quimioterapia ha sido el estándar de tratamiento del cáncer en los diferentes tipos de tumores. Sin embargo, dichos tratamientos suelen afectar el ánimo y estado físico de los pacientes (náuseas, vómitos, cansancio, caída de cabello, etc). Y si bien gracias a ello se lograba prolongar o desaparecer el cáncer en un paciente, había un costo elevado en su calidad de vida durante el tratamiento.


Por ello, en paralelo se desarrolló la terapia biológica o inmunológica, que es un tratamiento que estimula las defensas naturales del cuerpo para que combata el cáncer. Así, se usan sustancias que pueden ser producidas por el cuerpo o son fabricadas en un laboratorio para mejorar o restaurar la función del sistema inmunitario.
Para desarrollar esta terapia, los médicos buscaron entender a estas células, determinar cómo es que se transformaban y se volvían en contra del cuerpo que las albergaba, replicándose y haciéndose devastadoras para el organismo del paciente. Gracias a este entendimiento, se crearon las terapias “target”, que pueden ser específicas y actuar en los genes y proteínas que conforman el tumor, lo que afecta en mucha menor medida a las células sanas y al paciente durante su tratamiento.  
Desde entonces, y con el desarrollo de la biología molecular, se ha ido conociendo mejor la forma en que los tumores se comportan. Gracias a ello se dieron diversos avances para beneficio de los pacientes con cáncer, siendo el cáncer de mama uno de los primeros que pudo ser tratado.
Otro de los tumores que ha sido ampliamente favorecido con este tipo de terapias es el cáncer de pulmón ya que, en algunos casos, su tratamiento consistirá sólo de pastillas, permitiéndole una mejor calidad de vida y un resultado favorable en su enfermedad. Algo similar ocurre con el melanoma metastásico, ya que en algunos tipos se puede usar fármacos específicos para esta enfermedad; y de igual forma, algunos tipos de cáncer metastásico tienen como primera línea de tratamiento terapias biológicas target, como en el cáncer de riñón.
En los últimos años están apareciendo terapias biológicas revolucionarias en cáncer que consisten en extraer células de la sangre del paciente y de estas, separar ciertas células del sistema inmune, capacitarlas (mediante ingeniería molecular) para repotenciarlas y luego ser reinfundidas en el paciente, logrando que el sistema inmune de este despierte y ataque a su cáncer. Estas terapias han sido exitosas en las neoplasias hematológicas y están en actual desarrollo en otros tipos de tumores.
Estamos viviendo una época de cambios importantes en la oncología y aunque todavía resultan terapias costosas para incluirlas en mucho sistemas públicos de salud, en un futuro serán el esqueleto básico de todas las terapias para nuestros pacientes, con el fin de que vivan mucho más y, sobre todo, mucho mejor.
Fuente: RPP

Comentarios