HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE
HISTORIA DEL
DÍA DE LA MADRE
El Día de la Madre debe ser
una de las fechas que más esperan las personas para agasajar y honrar al ser
que las trajo al mundo. En nuestro país, esta importante festividad se
celebra cada
segundo domingo de mayo, al igual que en otros lugares del
mundo como Estados Unidos, Alemania, Venezuela, Ecuador, Puerto Rico, Colombia,
Italia y Japón, entre otros.
En otras
naciones como España, por citar un ejemplo, el Día de la Madre se celebra el primer domingo de
mayo, mientras que en Argentina y Bielorrusia, el tercer domingo de octubre. ¿Qué
curioso, verdad?
Pero ¿desde cuándo se celebra esta fecha tan
especial? Si bien en tiempos modernos se suele pensar que
el Día de la
Madreno es más que una estrategia de mercadotecnia que emplean
las empresas para vender sus productos u ofrecer servicios, los orígenes de la
festividad se
remontan a la Grecia antigua,donde se rendían honores a Rea, la madre
de los dioses Poseidón,
Hades y Zeus.
En los países
cristianos esta celebración sirvió para venerar a la Virgen María, la
madre de Jesucristo. El
8 de diciembre, fecha en que los católicos celebran la fiesta de la Inmaculada Concepción, se
festeja el Día de
la Madre en Panamá.
En lo que
a Estados
Unidos concierne, en 1873, mujeres de 18 ciudades
realizaron una reunión especial por el día de las madres. El 12 de mayo de
1907, la activista Ana
Jarvis quiso conmemorar el fallecimiento de su progenitora
y estableció una fecha para recordar no solo a la suya sino a todas las madres del país.
Debido a que su
campaña se fue extendiendo por todo el territorio, el presidente Woodrow Wilson, en
1914, declaró que el Día de la Madre se
celebre cada segundo domingo de mayo, tradición adoptada por otros países que
permanece hasta la actualidad como una de las fechas más importantes del
calendario anual.
Comentarios
Publicar un comentario