La inteligencia emocional es la capacidad de identificar y administrar tus propias emociones y las emociones de los demás.
Pero ¿qué pasa si no has tenido suerte y no has nacido teniendo esta habilidad? Aquí te explicamos cómo desarrollarla, según detalla un artículo de la BBC Mundo.
¿Por qué es tan importante la inteligencia emocional?
Según la revista de divulgación psicológica Psychology Today la inteligencia emocional es absolutamente esencial para formar, desarrollar y mantener relaciones personales cercanas.Saber formar relaciones cercanas es esencial no sólo para tu vida personal sino también profesional.
A nadie le gusta trabajar o tener una cita con una persona incapaz de establecer una conexión verdadera.
Si piensas que tú puedes ser una de estas personas a las que le cuesta crear vínculo con los demás, no desesperes: a diferencia del coeficiente intelectual (IQ), que no cambia significativamente a lo largo de nuestra vida, la inteligencia emocional puede evolucionar y aumentar con la práctica.
1).- Aprende a manejar tus emociones. A veces es complicado cambiar tu estado emocional. Algunos trucos que funcionan son dar un paseo, desfogarse con un amigo, escuchar música y respirar hondo varias veces.
2).- Presta atención a tus emociones. Si te sientas falto de práctica, prueba el siguiente ejercicio. Pon una alarma dos o tres veces al día. Cuando suene la alarma, respira con profundidad y piensa cómo te sientes.
3).- Aprende a manejar tus emociones. Psychology Today sugiere que cuando te moleste el comportamiento de alguien. Es importante recordar que no podemos controlar las acciones de otros, sólo cómo nos sentimos hacia ellas.
4).- Expresa cómo te sientes. La capacidad de expresar emociones es esencial para mantener relaciones personales cercanas. Si no eres una persona particularmente expresiva, también puedes utilizar el lenguaje corporal.
5).- Expresa cómo te sientes. El contacto visual, un abrazo o un beso expresan cariño. Ofrecerte a hacer algo por otro, hacer un pequeño regalo o simplemente estar dispuesto a escuchar también crean un vínculo cercano.
6).- Asume responsabilidad por tus actos. Si aceptas que eres responsable de cómo te sientes y de cómo te comportas hacia los demás esto impactará de forma positiva en todas las áreas de tu vida
7).- Asume responsabilidad por tus actos Si aceptas que eres responsable de cómo te sientes y de cómo te comportas hacia los demás esto impactará de forma positiva todas las áreas de tu vida.
Fuente: Diario Gestión
Comentarios
Publicar un comentario