21 ideas de negocios de medio tiempo para ganar dinero extra mientras estudias.

21 ideas de negocios de medio tiempo para ganar dinero extra mientras estudias.


Ganar dinero mientras estudias no sólo te ayudará a pagar tus cuentas sino que puede ampliar la experiencia que vivas en la universidad. 80 por ciento de los universitarios en Estados Unidos trabajan aunque sea medio tiempo, lo que significa que muchos estudiantes necesitan opciones que les ayuden a comprar libros y construir CVs mientras siguen estudiando. Por eso en Entrepeneur.com creamos esta galería con formas sencillas en las que los estudiantes pueden ganar dinero mientras siguen en la escuela, teniendo en mente sus ocupadas vidas académicas y la falta de capital para iniciar cualquier negocio.

1. Soporte de TI


Nunca hay suficiente soporte de tecnologías de la información en las escuelas. Si eres alguien que sabe qué hacer cuando una computadora se descompone, o cuando la impresora no quiere jalar o algo no funciona, trabajar como servicio técnico puede ser una forma muy lucrativa de hacer dinero.
Puedes hacer flyers a la antigüita y distribuirlos en el campus, o hacer tarjetas de negocios o simplemente contarle a tus amigos y compañeros lo que puedes hacer. Puedes establecer “horas de oficina” regulares en algún lugar del campus o en la biblioteca y cobrar por servicio o por tiempo invertido. El sueldo varía dependiendo de tu ubicación y de la industria en la que te muevas pero el servicio técnico puede empezar desde lo $15 dólares la hora en Estados Unidos.

2. Embajador de una marca


¿Has visto a estos jóvenes guapetones, extrovertidos y amigables que regalan productos en el campus? Esa gente es embajadora de una marca y les pagan por regalar cosas en fiestas, eventos o en el día a día de las universidades. En ocasiones estos trabajos involucran algo de ventas, pero es un trabajo flexible de medio tiempo que en Estados Unidos puede pagar $16 dólares la hora.

3. Trabajos de limpieza


Los trabajos de limpieza pueden acomodarse bien a tus horarios y los costos para iniciar suelen ser bajos, sobre todo si le pides a tus clientes que te den el material que necesitas para trabajar. Asegúrate de medir bien el tiempo que crees que vas a tardarte limpiando (que suele ser más de lo que uno se imagina) y analiza cuántas habitaciones hay y las expectativas de limpieza de tus clientes antes de empezar. Como vas a estar trabajando en la casa de alguien más, este trabajo se basa en la confianza. Si haces un buen trabajo, tus mismos clientes te van a recomendar con sus amigos. En Estados Unidos, este tipo de trabajos se pagan de $20 a $40 dólares la hora dependiendo de tu ubicación.
Puedes empezar a ofrecer tus servicios y a crear tu lista de clientes creando perfiles en páginas web o plataformas especiales para esto.

4. Mudanzas


Ya sea que ayudes a otros estudiantes a mudarse o que amplíes tus clientes a toda la ciudad, puedes llegar a ganar hasta $200 dólares por mudanza, más propinas (en Estados Unidos).
Sin embargo, este trabajo no es para cualquiera. Requiere de mucho esfuerzo físico que incluye levantar objetos pesados, así que necesitas estar en buena forma o tener algo de ayuda. Sin embargo, es un trabajo flexible que paga bien, así que puedes unirte a un negocio que ya lo haga o empezar tu propia empresa de mudanzas ofreciendo tus servicios de boca en boca, en redes sociales, con flyers o con un sitio web.

5. Asistente de redes sociales


Los universitarios están viviendo su mejor momento en redes sociales y conocen todas las herramientas que van saliendo al mercado. Usa esta ventaja para convertirte en un asistente o Community manager. Las responsabilidades incluirán algo de estrategia y auditoría, pero la mayor parte del trabajo consiste en programar contenidos en plataformas como Facebook, Twitter e Instagram para marcas y compañías usando herramientas como Hootsuite y TweetDeck. El sueldo y el título de este trabajo varía dependiendo de la ubicación y la industria, pero en Estados Unidos el sueldo promedio empieza en $14 dólares la hora. Cuando busques estas vacantes usa palabras como “asistente de marketing”, “community manager”, “experto en redes sociales” o “coordinador de redes sociales”.
Para empezar, ponte en contacto con la gente de Marketing de tu universidad y con la gente que gestiona las ofertas laborales, porque ellos suelen recibir vacantes para este tipo de trabajos.

6 . Telemarketing

Muchos lugares necesitan gente joven que sepa hablar y tenga la determinación para vender productos por teléfono, o hacer encuestas o solicitar donativos, empezando por tu universidad. Checa ahí primero. Estos trabajos suelen ser por la tarde, cuando ya terminaste las clases y la gente ya regresó de trabajar. La gente en Telemarketing puede llegar a ganar, en Estados Unidos, hasta $16 dólares la hora.

7. Guardia de seguridad


Trabajar como un guardia de seguridad de medio tiempo significa que puedes prestar tus servicios en un bar local o en eventos. De cualquier manera, lo puedes acomodar a tus horarios de clases y ganar hasta $15.49 dólares la hora.

8. Entrenador personal


Si tienes buen cuerpo y haces ejercicio de manera regular, ¿por qué no ofrecerle tus servicios a otros que pudieran beneficiarse de un entrenador personal? No necesitas estar certificado para hacerlo, sin embargo, si tienes una certificación tienes más credibilidad en este tipo de trabajo. El sueldo promedio en Estados Unidos de un entrenador personal de medio tiempo es de $18.95 dólares la hora.

9. Tutor


Todos tenemos fortalezas académicas, así que descubre cuál es la tuya y úsala para dar tutorías en ese tema, ya sea a otros estudiantes en tu mismo curso o a gente más chica. Si te fue muy bien en los exámenes de admisión, ahí tienes otra oportunidad de tutoría para chavos de prepa. El sueldo varía dependiendo de dónde vivas y de las materias que vas a enseñar, sin embargo, en Estados Unidos el promedio es de $18 dólares la hora.

10. Asistente virtual

Este trabajo es muy bueno para los universitarios porque pueden acomodar sus horarios a sus clases. Un asistente virtual tiene una amplia gama de responsabilidades administrativas y pueden incluir desde reservar viajes, organizar calendarios, tomar notas, transcribir notas, darle formato a artículos para blogs, hasta hacer investigaciones. El sueldo promedio en Estados Unidos para este puesto es de $15.57 dólares la hora.
Para que se fijen en tu CV resalta cualquier tipo de actividad administrativa que hayas hecho en otros trabajos que puedan testificar tus habilidades como una persona con recursos, capaz de administrar bien su tiempo.

11. Chofer de Uber

Si tienes un auto, licencia y cero antecedentes penales, puedes aplicar para ser chofer de Uber o de Cabify. Revisa los requisitos para cada una de estas empresas en su página web y asegúrate de cumplir con ellos, tanto tú como tu auto.
Este trabajo tiene muchas ventajas porque tú decides las horas que quieras invertir y puedes aprender mucho sobre los lugares de moda en tu ciudad, sin embargo, la paga varía mucho dependiendo de la compañía y debes tener en cuenta los gastos en los que vas a incurrir como la gasolina, el seguro, el mantenimiento, etc.

Fuente: Camara de Comercio de Lima 






Comentarios